Hace un año, en marzo de 2019 cuando publicamos nuestro primer podcast y hoy publicamos el último, hasta el mes que viene.
Un año juntándonos, un año de encuentros, de escucha, de trabajo conjunto, de grabaciones, de juegos, de aprendizaje que nos ha llevado a conocernos y a ir tejiendo un programa gota a gota que es fruto del sueño conjunto de Amparo Quintana, Sonia Jiménez Romero, Ana Lía de Urán, Simone Negrín y una servidora: Mar del Rey.
Y este año celebramos acompañadas por nuestra gente y también de Andrelo Pipas de Coco hombre poliedro que en su mundo se pierde, agitador cultural, rapero, teatrero, titiritereo, performero, kamikaze poético y experto en nada, entre otras cosas. Y no es por desvelar secretos peeerooo se marca un rap improvisado al final que flipas.
También contamos con las reflexiones atinadas y profundas de Amparo Quintana que se trajo, sin querer, a Valle Inclán quien andaba de paso por su casa. Sonia nos mostró los mundos absurdos, sensibles y hermosos de Jose Luis Cuerda (del que todo el equipo somos muy fans y queremos que su alma sea comunal) a través de su última película «Tiempo después» y Ana puso la guinda final hablándonos del libro Vidas imaginarias, de Marcel Schwob. La eterna novedad escrita en 1897.
Nos embarcamos en el primer programa de la mano de Fátima Rü quien nos cedió su canción Barquita para empezar cada mes nuestros viajes. Con ella abrimos las puertas al misterio, a la conversación, a la palabra plena, palabra emoción. Grabamos en mi casa, con el móvil un montaje de recortes confiando en que luego se podía editar. Creamos un puzzle hermoso y para poder editarlo hubo que trazar un mapa. Le pedí ayuda a Iván Patxi para aprender algunas claves de la edición del podcast y también en los primeros momentos para montar, le agradezco mucho su apoyo inicial y también todo lo que he aprendido con él.
Quiero agradecer al equipo que hace posible «Te cuento a gotas» del que forman parte todas la gente que nos escucha ¡nuestra gente! y que nos anima a seguir construyendo.
Por supuesto a todas las personas a las que he podido entrevistar, que me han abierto las puertas a su alma y nos han enseñado sus caminos y sus periplos vitales. Gracias a Fátima Rü música, poeta y maga de la palabra, a Matteo autor de cómics y sueños, a Joaco Martín amigo de la belleza, el juego y el clown. Gracias a Ana Cardona psicóloga, coach y amiga por su energía y vitalidad, a Amaia Conde escultora y poeta por la dulzura y la madera, a Alejo cantautor colombiano por sus cóndores que no pasan más que de salir en fotos a Carteros de la Noche por su abundancia y su lucha, a Silvia Tanabata pintora y escritora por la una y mil veces, por la alegría, por los colores. A Susana Vela psicóloga, terapeuta, aviadora por abrirnos la trastienda de las emociones y por último a Andrelo Martín por prepararnos un cóctel cultural en el último podcast.
También te puede interesar:
Escuchar los anteriores podcast:
- En mitad del Apocalípsis sembremos miguitas de paz
- La sabiduría de las mujeres: Antígona, Lavínia Fontana, Natalia Ginzburg y nuestra invitada de lujo:Silvia Alberdi
- Planetas vagabundos, sueños surrealistas, el arte como arma revolucionaria y la lucha contra el VIH
Fátima Rü toca este viernes en Abonavida a las 22:30 en la calle Navas de Tolosa 6 en Madrid. Precio de la entrada 10€
Gracias por todo!!! 🙂