También lo puedes escuchar en Spotify en este enlace
Hace poco me contactó Andrés Montero para conversar sobre mi expeciencia narrando cine en su podcast Iberoamérica de cuento. Durante un año y medio estuve contando todos los domingos en el espacio Historias de 10 Contadas de cine que creé junto a Simone Negrín para contar de cine en la intimidad de los hogares de la gente que cada semana se conectaba a escucharnos desde todas las esquinas del mundo.
Al principio la actividad nació en pleno confinamiento y era una forma de seguir contando, de seguir en contacto y de seguir conociendo y experimentando junto con otras personas del oficio cómo poder hacer narración a través de la pantalla. Andrés describe en el programa muy bien en qué consistía cada sesión, él lo conoce, participó tanto como narrador junto con Nicole Castillo, como público.
Para mí es un honor compartir en este podcast de narración que suelo escuchar y del que me nutro, agradezco a todo el equipo: Pep Bruno, Manuel Castaño, Nicole Castillo y, Andrés Montero que hayan contado conmigo para esta entrega.
El cine siempre ha sido una de mis pasiones, para mí muy vinculado con la narración oral, durante ese tiempo tuve ocación de elegir escenas, películas, de investigar sobre mis películas preferidas, de profundizar e inventar personajes y de ahí también de alimentar algunos espectáculos que ahora cuento de manera presencial. Puedes escuchar mis experiencias en este podcast.
También trabajar junto a Simone Negrin quien estaba a cargo de la sala de máquinas, encargado de crear este ambiente de cine, este marco especial estético que ayudara a que las historias llegaran a quien se conectaba al otro lado. Además de contar una película que el público tenía que adivinar y dirigir el último espacio de improvisación con el que cerrábamos cada domingo.
Por supuesto fue genial contar con compañeras como Eva Andújar que desde el inicio se embarcó en este proyecto escuchando, proponiendo, contando y apoyando casi cada fin de semana. Y con el resto de compañeras y compañeros que vinieron como invitadas y se atrevieron a aceptar el reto de contar en un medio tan poco gratificante y tan frío como es la cámara de tu casa.
Fue un placer compartir escenario virtual con (en orden de aparición): Maísa Marbán, Mario Cosculluela, Eva Andújar, Eugenia Manzanera, Sherezade Bardají, Guti, Carolina Rueda, Héctor Urién, Andrés Montero y Nicole Castillo (La Matrioska), Mauricio Linares, Laura Escuela, Hannah Cuenca, Victoria Siedlecki, Momi Ogalla, Liz Quiroga, Caxoto, Hugo Corrias, Daniel Hernández, Chalo Olave, Elia Tralará, Francisco Molina, Martha Escudero, Rammses Moctezuma, Gazel Zayad, Aurora Maroto, Maricuela Cuela, Mercedes Toscano, Ana Titiricuento, Almudena Francés, Karen Az, Susana Tornero, Mamen Storyteller, La ChicaCharcos, Sofía Volvoreta, Mar Amado, Raúl España, Sandra Rossi, Eli Popow, Margalida Albertí, Juan Gamba, Andrea Oyamburu, Paola Davico, Verónica Sandoval, Estibi Storyteller, Sara Maya, Marta Marco y Jota Villaza.
Y a todas las personas que se conectaron a escucharnos, a jugar con nosotros, a soñar juntas, sin ellas no habría tenido ningún sentido.
Si algo bueno tuvo esta etapa que nos llevó a experimentar a aprender, a juntarnos de otra manera, a acercarnos a otros lugares del mundo gracias a la experiencia de otras narradoras y de la gente que ocupaba su butaca cada domingo.
A mí me quedan muchos recuerdos, me llevo muchas noches de cine y ahora algún que otro espectáculo presencial con tintes de cine como «Historias de tiempo y arena» que actualmente estoy presentando.
También te puede interesar
Un año contando Historias de Cine Entrada que escribí para conmemorar el aniversario de Historias de 10 Contadas de cine.
Ver el Maratón de Microcuentos en el que participaron más de 25 narradoras y narradores de todo el mundo.